
TOUR DE LAS ESTATUAS PARLANTES DE ROMA: PASQUINO Y EL CONGRESO DE LOS INGENIOSOS
¿Sabías que en Roma hay estatuas que «hablaban»? No literalmente, claro, pero durante siglos fueron el medio preferido para lanzar críticas mordaces al poder. Si te interesa la Roma más secreta, divertida y satírica, este tour por las estatuas parlantes de Roma es una parada obligatoria. Descubre una ruta diferente, fuera de los circuitos turísticos clásicos, que mezcla historia, arte, humor y algo de rebeldía.
¿QUÉ SON LAS ESTATUAS PARLANTES DE ROMA?
Durante los siglos XVI al XIX, surgió en Roma un fenómeno único: ciudadanos anónimos pegaban en algunas estatuas mensajes satíricos, muchas veces en forma de versos, para criticar al papa, los nobles o los abusos de poder. Estos mensajes eran conocidos como pasquinadas, por la estatua más famosa: Pasquino.
Esta forma de protesta anónima se convirtió en una especie de prensa clandestina, y dio origen a un «congreso» de estatuas que «respondían» con más sátiras. Estas figuras, colocadas en diferentes puntos del centro histórico, llegaron a formar una especie de red de comentarios públicos que burlaban la censura de la época.
MAPA DEL TOUR: LAS SEIS ESTATUAS PARLANTES
Aquí tienes la ruta completa. Puedes hacerla a pie en unas 2 o 3 horas, ideal si te gusta explorar Roma a tu ritmo:
- Pasquino (Piazza di Pasquino, junto a Piazza Navona)
- Madama Lucrezia (esquina de Piazza San Marco con Via delle Botteghe Oscure)
- Marforio (Museos Capitolinos, Piazza del Campidoglio)
- Il Facchino (Via Lata, cerca de Via del Corso)
- Il Babuino (Via del Babuino, cerca de Piazza di Spagna)
- Abate Luigi (Piazza Vidoni, detrás de la iglesia de Sant’Andrea della Valle)
A continuación, te llevamos estatua por estatua.
1. PASQUINO, LA ESTRELLA DEL SARCASMO ROMANO
Esta estatua mutilada de origen helenístico dio nombre a todo el movimiento. Desde 1501 empezó a recibir poemas anónimos en los que se denunciaban injusticias, se ridiculizaba a papas corruptos o se satirizaban decisiones políticas.
Frases memorables:
«A los pobres da limosnas Alejandro,
pero a miles empobrece cada año.»
Pasquino se convirtió en el portavoz del pueblo llano y aún hoy se pueden ver papeles pegados con mensajes modernos. Se dice que la estatua fue nombrada en honor a un barbero o sastre del barrio, famoso por su lengua afilada.
2. MARFORIO, EL CONTRAPESO REFLEXIVO
Marforio es una estatua colosal, que representa probablemente al dios Océano o al río Tíber. Se encuentra dentro de los Museos Capitolinos.
Durante siglos, Marforio y Pasquino mantenían diálogos ficticios en los que uno lanzaba la crítica y el otro respondía con ironía o profundidad.
Ejemplo:
Pasquino: «¿Qué ha hecho el papa con tanto oro?»
Marforio: «Comprarse un alma nueva.»
3. MADAMA LUCREZIA, LA GRAN DAMA EN RUINAS
Es la única estatua femenina del grupo. Representa a una sacerdotisa de Isis o tal vez a una matrona romana. Su enorme busto ha sufrido daños con los siglos, pero sigue imponiendo respeto en su rincón de Piazza San Marco.
Recibe el nombre de una noble del siglo XV, Lucrezia d’Alagno, amante del rey Alfonso de Nápoles. Su figura inspiró críticas con tono feminista o contra la doble moral de la nobleza. Conoce toda su historia en nuestro artículo completo sobre Madama Lucrezia.
4. IL FACCHINO, EL AGUADOR MISTERIOSO
Representa a un aguador, oficio común en Roma antes del sistema de acueductos modernos. Esta fuente está situada en Via Lata y fue esculpida en el siglo XVI. Se cree que fue una de las últimas estatuas parlantes.
Sus pasquinadas eran más breves y a menudo trataban temas de impuestos o abusos urbanos. Una curiosidad: algunos pensaban que el rostro era un retrato disfrazado de Martín Lutero, lo que provocó varios ataques a la estatua.
5. IL BABUINO, EL SILENO SARCÁSTICO
En Via del Babuino, cerca de la elegante Piazza di Spagna, encontrarás esta estatua tosca y algo grotesca. Representa a un sileno, una figura mitológica medio hombre medio cabra.
Fue una de las estatuas más populares entre los artistas del siglo XIX y recibió numerosas pasquinadas contra el arte académico, las élites y el comportamiento hipócrita de los turistas.
Hoy en día, la calle lleva su nombre y sigue siendo un símbolo del barrio. Descubre toda su historia en nuestro artículo sobre Il Babuino.
6. ABATE LUIGI, EL CLÉRIGO SIN CABEZA
Esta estatua de un togado romano se encuentra en Piazza Vidoni. Se ganó el apodo de «abate» por su apariencia solemne, y fue objeto de constantes bromas e incluso vandalismos. Su cabeza ha sido robada y recuperada varias veces.
Abate Luigi criticaba sobre todo a la jerarquía eclesiástica y su doble moral.
Inscripción irónica en su pedestal:
«Fui ciudadano de la antigua Roma, ahora todos me llaman Abate Luigi.
Fui testigo de los siglos pasados, y con Pasquino siempre tuve voz.
Tuve injurias, deshonras y hasta la decapitación,
pero sigo aquí, y espero la resurrección.«
LAS PASQUINADAS: UNA FORMA DE SÁTIRA POPULAR
Las pasquinadas no eran simples chismes: eran poesía, sátira política y protesta social. Muchos de sus autores eran intelectuales que arriesgaban su vida al escribirlas. Usaban seudónimos y escribían de noche para no ser descubiertos.
Las más célebres atacaban a los Borgia, los Barberini y otros papas. Se burlaban del nepotismo, los abusos del clero, los impuestos injustos y hasta de las modas extranjeras.
Con el tiempo, se convirtieron en parte del alma de Roma: una ciudad que no se calla nada.
¿SE PUEDEN VISITAR HOY LAS ESTATUAS PARLANTES?
Sí, todas están accesibles al público, aunque algunas han cambiado de ubicación o están dentro de museos. Puedes hacer esta ruta a pie, gratis, en cualquier momento del día.
Consejo local: haz el recorrido al atardecer, cuando el centro de Roma se llena de vida, y termina en una terraza cercana con una copa de vino.
Si quieres una experiencia más profunda, algunas visitas guiadas personalizadas ofrecen este recorrido incluyendo lectura dramatizada de pasquinadas y acceso a archivos antiguos.
CÓMO PLANIFICAR TU RUTA
- Duración total: 2 a 3 horas a pie
- Ideal para: amantes de la historia, curiosos, viajeros culturales
- Época recomendada: primavera u otoño
- Extras recomendados:
- Llevar móvil con mapa GPS offline
- Visitar los Museos Capitolinos (para ver a Marforio)
- Leer pasquinadas en voz alta en cada parada
Puedes añadir esta ruta a tu itinerario por Roma o combinarla con una visita al Gueto Judío, Trastévere o el Campo de’ Fiori.
¿Buscas más actividades y tours en español con los que llenar tu viaje a Roma? Consulta todos los disponibles para tu viaje aquí.
¿QUIERES MÁS ROMA SECRETA?
En Roma Infinita te llevamos más allá de lo obvio. Explora nuestra categoría Más Roma y descubre itinerarios como:
- Iglesias ocultas con secretos paganos.
- Puentes y miradores poco conocidos.
- Leyendas urbanas romanas.
Y si quieres una ruta personalizada que incluya estas estatuas y mucho más, escríbenos. Diseñamos tu viaje ideal.
CONCLUSIÓN: EL HUMOR COMO RESISTENCIA
Estas estatuas no solo son trozos de mármol antiguo. Son testigos de una ciudad que aprendió a reírse del poder. En una Roma llena de historia, arte y tradición, las estatuas parlantes nos recuerdan que la sátira también es patrimonio.
Recorre esta ruta con ojos curiosos y verás cómo Roma te habla… literalmente.
¿TE HA GUSTADO ESTA GUÍA?
Guárdala, compártela, y sigue explorando Roma con nosotros.
Síguenos en Facebook: @romainfinitablog
Síguenos en Instagram: @laromainfinita
Visita nuestro blog para más rutas únicas
¿Viajas pronto? Pide tu asesoría personalizada.
